Los Gong Sutras

Parte 1, de 1 a 108, Devaraj, 2017

Extracto del libro La voie du Gong Yoga, © Copyright 2020.

Los Gongs Sutras fueron escritos por Devaraj en 2017 cuando fundó la Escuela "Anahata Gong School". Constan de dos partes: una primera parte dedicada a la filosofía y metafísica del Gong Yoga (sutras 1 a 108) y una segunda parte a la práctica de los rituales (sutras 109 a 216). Encuentre los comentarios y puntos destacados de la primera parte de los Gongs Sutras en el libro: La voie du Gong Yoga

Capítulo I - El camino

  1. Saludos a los Maestros de Yoga Harbhajan Singh Khalsa Yogiji que difundió el Gong a través del Kundalini Yoga, así como a Anand Sharabi que ransmitió la enseñanza del Tantra.
  2. Aquí se expone en su esencia el Gong Yoga.
  3. El Gong refleja la vibración primordial del Universo.
  4. Esta vibración abarca las polaridades de manera indiferente.
  5. A través de esta corriente del sonido, se nos revela la naturaleza del ego.
  6. De esta revelación surge la conciencia del Ser.
  7. Desde esta conciencia del Ser se revela la naturaleza universal.
  8. Entonces, se asienta el estado de vacuidad que es el regreso a la fuente.
  9. Esta liberación de los juegos de este mundo marca gradualmente el final del Karma.
  10. De esta liberación persiste una experiencia consciente en equilibrio sobre un hilo.
  11. DDesde este punto de vista, la naturaleza del mundo aparece a la luz del día.
  12. Desde este punto de vista, la presencia se instala en el centro, distinguiendo la sombra y la luz.
  13. Esta dicha es la unión entre profano y sagrado, más allá de la dualidad.
  14. Los mundos han sido finalmente conquistados por la práctica asidua.
  15. El camino se abre a los que lo siguen ardientemente.
  16. Finalmente, el camino está más allá de sí mismo.
  17. Entonces, cada buscador, aunque tiene su dharma individual, comparte el dharma de su comunidad.
  18. La comunidad es un poderoso campo vibratorio donde el logro es colectivo.
  19. De este modo es el dharma.

Capítulo II - Maestria

  1. Aunque tocar el Gong requiere habilidades, predomina el desarrollo de la conciencia.
  2. La técnica está al servicio de la fuente, no al revés.
  3. El culto de los fetiches es un obstáculo para el despertar espiritual.
  4. El yogui está aquí para permitir que los participantes vivan la experiencia, dejando de lado su pasado y su futuro.
  5. Con la ayuda del Gong y conectado a la fuente, genera movimientos de energía recibidos por los participantes.
  6. Cada participante tiene su propia experiencia y sacará sus propias conclusiones.
  7. El yogui no interfiere en el camino individual de las almas.
  8. Toda persona es un discípulo frente a un Gong.
  9. El falsificador ignora la finalidad y se miente a sí mismo, porque ha dejado el poder al ego, que no puede saciar su sed de reconocimiento.
  10. No viendo su error, engañó a sus ovejas en ilusión, que es suya, buscando atención y admiración.
  11. Es porque no tiene la humildad de la experiencia que malinterpreta la naturaleza.
  12. Los mercaderes del templo son una fuente de confusión para el profano que busca una solución rápida y milagrosa, ya que utilizan fetiches y sueños mágicos para atraparlos en sus redes.
  13. La magia está en la realidad vivida del momento, el pasado y el futuro no tienen existencia.
  14. Como un círculo sin fin, la práctica y su resultado son autosostenibles, a pesar de que experimentan múltiples altibajos.
  15. La práctica se convierte en un arte sagrado y el Gong en el instrumento de la fuente.
  16. El arte del canal radica en seguir el punto vibratorio.
  17. El punto es un momento dado, mientras que el hilo es el movimiento de ese punto.
  18. El Gong permite seguir este punto gracias a su vibración duradera y variable.
  19. Esto crea una onda vibratoria, un movimiento de energía.
  20. Este movimiento puede ser una pulsación. Si hay pulsaciones, son creadas por patrones rítmicos simples o complejos.
  21. En este caso, la pulsación o las pulsaciones se convierten en voces.
  22. La naturaleza del sonido de Gong permite múltiples voces.
  23. El número de voces depende tanto del Gong como del tocador.
  24. Sin embargo, el hilo debe permanecer definido.
  25. Así, desenrollado por la fuente, el hilo actúa por sí mismo.
  26. El mediador entre el Gong y la fuente desaparece. La frontera y las distinciones se desvanecen.
  27. La conciencia y la fuente son finalmente unificadas.
  28. La conciencia es un punto de convergencia entre la materia y el espíritu.

Capítulo III - La curacion

1 El camino de afuera
  1. Recibir el sonido del Gong es el corazón del ritual externo.
  2. El sonido del Gong induce uno o más cambios en el estado de conciencia.
  3. El estado modificado de conciencia inducido por el sonido del Gong da acceso a lo que está debajo.
  4. El cuerpo físico, al no tener sustancia, ya no es un obstáculo.
  5. Los cuerpos se vuelven accesibles, permitiendo su exploración.
  6. Sensación física, corriente energética, emoción, sueño, conciencia periférica ralentizada, conciencia profunda, intuición, vínculo con lo invisible, conocimiento directo, etc.
  7. Las impresiones kármicas son reencontradas, aunque estén fuera del campo de visión habitual.
  8. La sanación kármica implica resolver las impresiones negativas latentes, la comprensión del mundo interior, la apertura del corazón y la aceptación de nuestra naturaleza espiritual.
  9. La mente se libera de filtros, la visión se aclara.
  10. El camino se abre hacia la liberación.
2 El camino desde dentro
  1. El Gong es el espejo desde dentro.
  2. La pureza de su reflejo está desprovista de intención, aunque tiene su propio color.
  3. Así, cada Gong refleja partes de nosotros mismos.
  4. Tocar el Gong es una meditación y un arte iniciático que conduce a la transformación.
  5. La corriente de sonido del Gong activa la memoria de las impresiones que se actualizarán.
  6. Por la corriente de sonido del Gong y la perseverancia del tocador, la transmutación de las impresiones tendrá lugar en el tiempo necesario, tanto si el tocador es consciente de ello o no.
  7. Las huellas kármicas así consumidas por la vibración, la mente se aclara sola.
  8. Por el estado de claridad y de vacío, se abre el canal del corazón, la Kundalini se despierta, y la iniciación toma su sentido.
  9. La fuente creativa comienza a brillar con mil estrellas, al igual que las vibraciones del Gong activan las diferentes facetas.
  10. Sólo reside el color que es único para cada alma.
  11. El canal está así listo para fluir hacia el exterior.

Capítulo IV - Sin precedente

  1. El Gong es la materialización simbólica de la herramienta de transformación.
  2. Por su carácter único e impermanente, el Néctar se derrama.
  3. El Néctar toma la forma del contenedor.
  4. El contenido sacia a los que no esperan más.
  5. El control imposible enseña la sabiduría.
  6. La fuente guarda el misterio de lo desconocido.
  7. La vibración afecta al contenedor según su naturaleza.
  8. Incluso adivinada, ella permanece incognoscible.
  9. Cada contenedor está a la vez solo y en interacción.
  10. De estas singularidades nace la Verdad Universal.
  11. De la fusión del contenedor y del contenido, se manifiesta el felicidad.
  12. Siendo consciente de su propia naturaleza, el ser entonces no tiene más que hacer.

Capítulo V - El rio

  1. La fuente está en constante movimiento.
  2. Estos sorprendentes movimientos traen alegría a aquellos que tienen una mente clara y un corazón puro.
  3. El punto vibratorio es como el río que fluye y abraza cada obstáculo.
  4. De este modo, se desarrolla el hilo de los misteriosos propósitos del Universo.
  5. Aunque este hilo es Uno, es para cada uno múltiple.
  6. Desde su primer nacimiento, cada corriente tiene su propio reflejo y su propio camino sinuoso.
  7. Desde su segundo nacimiento, cada corriente desemboca en el gran río.
  8. Una vez que el reflejo individual desaparece, el reflejo del gran río incluye a cada uno de ellos.
  9. Así como los incluye, los sobrepasa.
  10. Desde su tercer nacimiento, cada río fluye ininterrumpidamente hacia el océano.
  11. Este es el ciclo de la transmutación de la conciencia.
  12. Por su práctica asidua, el yogui atraviesa los ciclos hasta su inexistencia.
  13. Lucha contra los demonios y se alimenta del Néctar Celestial.
  14. De ahí viene el origen de su sabiduría suprema.
  15. Esta sabiduría se convierte en la fuente de un nuevo río.
  16. Aquellos que tienen sed sacarán el Néctar de allí.

Capítulo VI - La esmeralda

  1. Por su vibración todo empezó y todo terminará, siendo la manifestación misma de la existencia.
  2. Míralo a él para la felicidad, porque él es el contentamiento en tu corazón.
  3. Recógete en él y deja que su Néctar fluya hacia tus faltas y tus heridas.
  4. Vive cada momento en su presencia y conviértete en una joya responsable de cada una de tus acciones.
  5. Frente a él, reconoce tus trampas, para atravesarlos y encaminarnos hacia su llama luminosa y cálida.
  6. Escucha su susurro despierto y deja que guíe tus pasos hacia tu destino.
  7. Deja que abrace tu existencia para experimentar la belleza y la paz en su reino.
  8. Con él, que esta tierra manifieste el cielo en tolerancia, respeto, amabilidad y compartir.
  9. Sólo una conciencia iluminada sabe elegir entre su ego y su corazón.
  10. La elección existe aunque esté escondida a la sombra de identidades falsas.
  11. ¡Deja de huir de ello y toma esa decisión ahora!
  12. Así que estás en el camino del Gong Yoga.

VOLVER AL PRICIPIO

Copyright © Anahata Gong School, 2020
El Código de la Propiedad Intelectual y Artística que autoriza, en los términos de los párrafos 2 y 3 del artículo L.122-5, por una parte, sólo "las copias o reproducciones estrictamente reservadas para el uso privado del copista y no destinadas al uso colectivo". y, por otro lado, que los análisis y citas breves con fines de ejemplo e ilustración, “cualquier representación o reproducción, total o parcial, hecha sin el consentimiento del autor o de sus herederos o sucesores, es ilícita” (párrafo 1 del artículo L. 122-4). Esta representación o reproducción, por cualquier medio, constituye por tanto una infracción sancionada por los artículos 425 y siguientes del Código Penal.